Actualidad (Página 91)

El Club de Ocio 09′ sobrevive en el campo con técnicas de superviviencia. 

Los jóvenes del Club de Ocio aprendieron técnicas de superviviencia el viernes 14 de octubre en la Casa de la Cultura de Alalpardo y también en el Parque Nuestra Señora del Rosario.

Los adolescentes demostraron dotes de exploradores llevando su kit de acampada para sobrevivir en la naturaleza. 

Pincha para ver las fotos.

2022 octubre / Sobrevivir en el campo

 

El Equipo de Mantenimiento inicia la ENDOTERAPIA VEGETAL en los pinos de los tres núcleos urbanos.

Se aplicarán alrededor de unas 2.000 dosis de producto fitosanitario concentrado en los troncos de los pinos. Inyecciones en el sistema vascular, absorbidas en una hora y media.

El tratamiento se aplica en otoño (octubre o noviembre) época en la que disminuye la resinación del pino.

El objetivo de la endoterapia vegetal en otoño es evitar las orugas en primavera. El tratamiento tiene un impacto ambiental bajo para personas y animales.

ENDOTERAPIA VEGETAL

Pincha para ver el video. 

https://www.youtube.com/shorts/ELuKB0Me-tI

Pincha para ver las fotos. 

2022 octubre / Endoterapia vegetal

 

El 1 de noviembre comienzan los programas de formación MUJER RURAL EMPRENDEDORA SOCIAL, MUJER Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO RURAL Y EMPRENDE RURAL JOVEN de CREA  (Centro de Recursos para Asociaciones y Ayuntamientos).
  • ‘MUJER Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO RURAL’
  • “MUJER RURAL EMPRENDEDORA SOCIAL +45”
  • ‘EMPRENDE RURAL JOVEN’
Se busca incentivar la participación de las mujeres en el ámbito rural, dotar de herramientas y conocimientos a las mujeres de 45 años o más en los municipios rurales de la Comunidad de Madrid y mejorar la inclusión laboral de los jóvenes de los municipios rurales de la CAM aprovechando la potencialidad del ámbito rural y el sector social.
El objetivo es que los interesados en los 3 programas puedan incorporarse al trabajo desde la vía del emprendimiento, del autoempleo o del trabajo por cuenta ajena.
Se trata de 3 cursos de la Comunidad de Madrid totalmente subvencionados.
Para más información: 660 65 98 44 y dformacionrural@crea-red.es

CARTEL EMPRENDE RURAL JOVEN

CARTEL MUJER RURAL EMPRENDEDORA +45

CARTEL MUJER Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO RURAL

‘NUESTROS SECRETOS A VOCES’ te desvelan qué es la bebida llamada zurracapote que se bebe en fiestas en Alalpardo.

Este año se prepararon 700 litros de zurra como así se conoce a este bebida preparada por la Peña El Coñazo y que beben todos sus socios desde 1976. Está hecha con vino, melocotón, canela en rama, azúcar, zumo de limón, ron y cointreau.

Sus ingredientes no son un secreto pero sus cantidades sí parecen serlo. El sabor es siempre el mismo con algún matiz. El zurra de este año estaba exquisito. 

‘Nuestros Secretos a Voces’ es la sección de la revista municipal EN ONDA que desgrana pequeños retazos de la historia del municipio.

NUESTROS SECRETOS A VOCES ‘ZURRACAPOTE’

     

 

El guitarrista flamenco Alberto Fuentes presentó su nuevo disco ‘Flamenco y Verdá’ en el Teatro Estudio Sara Baras que se llenó para la ocasión. 

El viernes 7 de octubre era día volver a a escuchar buena música en Valdeolmos tras el parón veraniego. Y se consiguió con la actuación del gran guitarrista Alberto Fuentes que deleitó al público. Se llenó la sala con un aforo de 80 personas para ver y escuchar al virtuoso de la guitarra que, con un maravilloso elenco artístico, presentó  su nuevo disco ‘Flamenco y Verdá’. Una presentación por todo lo alto con fandangos, bulerías, coplas y sevillanas que supieron o a poco.

El guitarrista era la segunda vez que demostraba su arte en el municipio. También en esta ocasión y junto a los bailaores, cantaora, percusión, saxo y bajo ofrecieron un espectáculo con mayúsculas en el Sara Baras de Valdeolmos.  

Elenco artístico

  • Percusión: Rafael Jiménez
  • Saxo: Manuel de Haro
  • Bajo: Sergio Salcedo
  • Cante: Nati García
  • Baile y palmas: Noé Barroso e Illeana Gómez

Pincha para ver los videos del concierto 

https://www.youtube.com/watch?v=WoKiGtOWbNA

https://www.youtube.com/watch?v=__MX5kHjNrw

https://www.youtube.com/watch?v=7n5vvxMLjyo

https://www.youtube.com/watch?v=uCn1IbK9O6s

Pincha para ver las fotos.

2022 octubre / Concierto guitarrista Alberto Fuentes

Interesante Taller ‘Vivir sin violencia’ en la Sala Al-Artis de la Casa de la Cultura de Alalpardo la mañana del 7 de octubre.

Hubo ponencias, técnicas de relajación en momento de crisis y charla sobre ‘autoestima y sexualidad para fomentar las relaciones saludables’.

La Jornada para la prevención de la violencia contra las mujeres transcurrió en la Sala Al-Artis de la Casa de la Cultura de Alalpardo. Contó con la participación de  Comandancia de Madrid, Guardia Civil, las psicólogas Raquel Camuñas y Aurora López y la Asociación de Familias del Mundo Rural (AFAMMER)

Pincha para ver las fotos.

2022 octubre / Ponencia ‘Vivir sin violencia’

Diversión en los Juegos alternativos del pasado 6 de octubre para niños de 6 a 12 años.

Se dio rienda suelta a la imaginación en el Parque de Nuestra Señora del Rosario en Alalpardo jugando con globos, en el suelo a las chapas, etc. Es una actividad dentro del Proyecto de Dinamización Ambiental.

Pincha para ver las fotos. 

2022 octubre / Juegos alternativos Proyecto Dinamización Ambiental

 

 

Convenio de Colaboración del Canal de Isabel II con la Universidad Isabel I mediante un centenar de becas de 1.500 euros cada una.  

100 becas para el curso 2022/2023, destinadas a aquellas personas residentes en Municipios de hasta 5.000 habitantes, que deseen cursar alguno de los títulos de Grado y Máster Oficiales ofrecidos por la Universidad I. Un centenar de becas de 1.500 euros cada una.

El objetivo es facilitar el acceso a estudios universitarios y contribuir a fomentar los valores de trabajo, esfuerzo e igualdad de oportunidades, ofreciendo la posibilidad de cursar estudios superiores de manera online o presencial.

La Universidad Isabel I de Castilla es una universidad privada, a distancia, con sede central en la ciudad española de Burgos, con una sede en Valladolid y otra en Miranda de Ebro.

convocatoria_becas_ui1_rural_3